Artículos investigativos



Diferencias por sexo de la relación entre ejercicio de intensidad vigorosa vs. intensidad moderada y marcadores de riesgo de sobrepeso/obesidad en adultos saludables
Sex differences in the relationship between vigorous vs. moderate intensity exercise and risk markers of overweight and obesity in healthy adults
·         Robinson Ramírez-VélezaCorresponding author contact informationE-mail the corresponding author
·         Katherine González-Ruízb
·         Sophya Garcíac
·         a Grupo GICAEDS, Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás, Bogotá DC, Colombia
·         b Unidad de Fisioterapia, Centro Médico INVIDA IPS, Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia
·         c Escuela Nacional del Deporte, Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia
·         d Universidad de San Buenaventura, Programa de Fisioterapia, Cartagena de Indias, Colombia
·         Permissions & Reprints


Resumen
Introducción
Varios estudios han documentado en forma extensa los beneficios del entrenamiento físico de moderada intensidad en la reducción del riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares, en el control del sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, los beneficios del entrenamiento a intensidades vigorosas son escasos.
Objetivo
Examinar las diferencias por sexo de la relación entre el ejercicio de intensidad vigorosa vs. intensidad moderada y marcadores de riesgo de sobrepeso y obesidad en adultos saludables.
Métodos
Estudio descriptivo, transversal en 304 sujetos saludables (n = 218 hombres; n = 86 mujeres). Se aplicó la versión corta del International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) para estimar la intensidad de ejercicio en 2 categorías: intensidad moderada e intensidad vigorosa. Se calculó el índice de masa corporal (IMC), el porcentaje de grasa corporal (%GC) y se midió la circunferencia de cintura (CC), como marcadores de sobrepeso y obesidad.
Resultados
Respecto a la intensidad del ejercicio, no se encontraron diferencias significativas en los marcadores de sobrepeso y obesidad en el grupo de hombres. En comparación con el entrenamiento de moderada intensidad, las mujeres que se entrenaban a intensidad vigorosa presentaron menores valores en el IMC (25,7 ± 3,0 kg/m2 vs. 22,5 ± 1,7 kg/m2), en la CC (79,2 ± 6,8 cm vs. 76,0 ± 3,1 cm), y en el %GC (33,5 ± 2,6% vs. 28,1 ± 5,3%) respectivamente, P < 0,05.
Conclusiones
El entrenamiento de intensidad vigorosa se relaciona con menores valores en los marcadores de sobrepeso y obesidad en mujeres pero no en hombres.


Abstract
Introduction
Several studies have extensively documented the benefits of moderate intensity physical training for reducing the risk of cardiovascular death in the management of overweight and obesity. However, the benefits of vigorous intensity training are small.
Objective
To examine sex differences in the relationship between vigorous vs. moderate intensity exercise and risk markers for overweight and obesity in healthy adults.
Methods
A cross-sectional, descriptive study in 304 healthy subjects (n = 218 men, n = 86 women). The short version of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) was used to stratify exercise intensity into two categories, moderate and vigorous. Body mass index (BMI) and percent body fat (%BF) were calculated, and waist circumference (WC) was measured as risk markers of overweight and obesity.
Results
No significant differences were found in risk markers of overweight and obesity in the male group depending on exercise intensityh. As compared to women training at moderate intensity, those making vigorous exercise had lower BMI (25.7 ± 3.0 kg/m2 vs.22.5 ± 1.7 kg/m2), WC (79.2 ± 6.8 cm vs. 76.0 ± 3.1 cm), and BF (33.5 ± 2.6% vs. 28.1 ± 5.3%) levels (P < 0.05 for all).
Conclusions
Vigorous intensity training is associated with lower values of markers of overweight and obesity in women, but not in men.
Palabras clave
·         Entrenamiento físico
·         Sobrepeso
·         Obesidad
Keywords
·         Physical training
·         Overweight
·         Obesity


*****************************************************************

Valoración del riesgo cardiovascular global y prevalencia de dislipemias según los criterios del NCEP-ATP III en una población adulta de Bogotá, Colombia
Global cardiovascular risk assessment and dyslipemia prevalence according to ncep-atp III criterai in an adult population from bogotá, colombia
·         C.O. MendivilCorresponding author contact informationE-mail the corresponding author
·         I.D. Sierra
·         C.E. Pérez
·         División de Lípidos y Diabetes. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia
·         Permissions & Reprints


Antecedentes
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Colombia y en el mundo. Sin embargo, no se dispone de suficiente documentación sobre la prevalencia y la distribución de los factores de riesgo cardiovascular en la población colombiana. Ningún studio ha determinado la prevalencia de las dislipemias y el syndrome metabólico de acuerdo con los criterios del NCEP-ATP III en Colombia.
Objetivo
Valorar el riesgo cardiovascular global y determinar la prevalencia de las dislipemias y los factores de riesgo cardiovascular en una muestra de adultos no hospitalizados residentes en Bogotá, Colombia.
Métodos
Se estudió a 364 individuos adultos. Mediante una encuesta supervisada se indagaron la edad, los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y el hábito de fumar. Se determinaron la talla, el peso, el perímetro de la cintura, el perímetro de la cadera y la presión arterial por métodos estandarizados. En muestras de sangre tomadas el mismo día se determinaron la glucemia en ayuno y el perfil lipídico mínimo. Se calculó el riesgo cardiovascular global a 10 años mediante las tablas de Framingham, y se clasificó a cada paciente en una categoría de riesgo de acuerdo con los criterios de ILIB-Latinoamérica (riesgo latente, intermedio o alto). La prevalencia de síndrome metabólico también se calculó de acuerdo con los criterios de ILIB-Latinoamérica. Se consideró que era dislipémico todo individuo que no se encontrara en las metas trazadas para su categoría de riesgo según el NCEP-ATP III.
Resultados
Se encontró una alta prevalencia de sobrepeso (37,3%), obesidad (9,6%), obesidad central (39,2%) y síndrome metabólico (28%). La hipertensión arterial y la obesidad se asociaron con modificaciones significativas en el perfil de lípidos, especialmente con incrementos en los triglicéridos y descensos en el colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (cHDL). El tabaquismo en ambos sexos y la obesidad central entre las mujeres se asociaron con valores más bajos de cHDL. El riesgo cardiovascular global promedio a 10 años fue del 3,89% (un 7,25% en varones y un 1,97% en mujeres). La prevalencia general de dislipemias fue del 66,7% (un 52% en el grupo de riesgo latente, un 88,8% en el de riesgo intermedio y un 100% en el de riesgo alto). En el grupo de riesgo latente predominó el cHDL bajo aislado, y en el de riesgo alto, la dislipemia combinada.


Background
Cardiovascular diseases are the leading cause of death in Colombia and worldwide. However, data on the prevalence and distribution of cardiovascular risk factors in Colombia are insufficient. To our knowledge, no previous studies have determined the prevalence of dyslipidemias and the metabolic syndrome in Colombia according to NCEP-ATP III criteria. Aim. To estimate global cardiovascular risk and determine the prevalence of dyslipidemias and cardiovascular risk factors in a sample of free-living adults, residents of Bogotá, Colombia.
Methods
A sample of 364 adult individuals was studied. Data on age, family history of cardiovascular disease and smoking were collected by interview. Height, weight, waist and hip circumferences and blood pressure were determined by recommended methods. Blood samples were drawn on the same day to be analyzed for glycemia and lipid profile. The 10-year global cardiovascular risk for each individual was calculated using the Framingham Risk Tables, and each patient was classified in a cardiovascular risk category according to ILIBLatin America (ILIB-LA) criteria (Latent, Intermediate or High Risk). Prevalence of the metabolic syndrome was also calculated according to ILIBLA criteria. All individuals with serum lipid levels not fullfiling the goals for their risk category were considered to be dyslipidemic.
Results
A high prevalence of overweight (37.3%), obesity (9.6%), central obesity (39.2%) and the metabolic syndrome (28%) was found. Hypertension and obesity were associated with significant modifications in lipid profile, especially higher triglycerides and lower HDL-c. Smoking in both sexes and central obesity among women were associated with lower HDL-c levels. The mean 10- year global cardiovascular risk in the sample was 3.89%: 7.25% for men, 1.97% for women. The general prevalence of dyslipidemias was 66.7%; 52% in the Latent, 88.8% in Intermediate and 100% in High Risk groups. In the Latent Risk group, isolated low HDL-c was the predominant dyslipidemia, while combined dyslipidemia was the most frequent alteration in High Risk patients.
Conclusions
Given the high prevalence of dyslipidemias and modifiable cardiovascular risk factors found, it is urgent to set up programs aiming to encourage therapeutic changes in lifestyle among the Colombian population.
Palabras clave
·         Riesgo cardiovascular
·         Dislipemia
·         Prevalencia
·         Factor de riesgo
·         Síndrome metabólico
Key words
·         Cardiovascular risk
·         Dyslipidemia
·         Prevalence
·         Risk factor
·         Metabolic syndrome

*****************************************************************

Factores de riesgo cardiovascular en niños de 6 a 18 años de Medellín (Colombia)
Cardiovascular risk factors in children and teenagers aged 6–18 years old from medellín (colombia)
·         R.M. Uscátegui PeñuelaCorresponding author contact informationE-mail the corresponding author
·         M.C. Álvarez Uribe
·         I. Laguado Salinas
·         W. Soler Terranova
·         L. Martínez Maluendas
·         R. Arias Arteaga
·         B. Duque Jaramillo
·         J. Pérez Giraldo
·         J.A. Camacho Pérez
·         Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.
·         Permissions & Reprints

Objetivo
Evaluar la exposición a los principales factores de riesgo cardiovascular en los niños de Medellín, según edad, sexo, tipo de colegio y estrato socioeconómico.
Método
Estudio descriptivo, en 2.611 niños de 6 a 18 años de Medellín (Colombia). Se evaluaron perfil lipídico, presión arterial, índice de masa corporal, consumo de alimentos, actividad física, consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.
Resultados
La prevalencia del consumo de alcohol fue de 46 %, la de tabaco 8,7% y la de sedentarismo del 50 %. El 48 % de los niños tenían dietas con alto contenido de grasas y el 47% con exceso de hidratos de carbono. El 9,3% de los niños presentaron sobrepeso, y el 4,6 %, obesidad. Presentaron presión arterial sistólica (PAS) elevada el 1,3 % de los niños, y la diastólica (PAD), 3,9 %. Los promedios de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (c-HDL) fueron más bajos que en otras poblaciones y los triglicéridos más altos, los lípidos séricos mostraron diferencias según edad y sexo. Las prevalencias de riesgo según los puntos de corte de la National Cholesterol Education Program, fueron para: c-HDL, 19,1 %; triglicéridos, 17,1 %; colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (c-LDL), 17,0 %; colesterol total (CT), 13,5 %, y CT/c-HDL, 22,9%.
Conclusiones
En los niños de Medellín la mayor prevalencia de riesgo cardiovascular fue para los factores relacionados con el estilo de vida. Los promedios de las concentraciones de los lípidos plasmáticos presentaron diferencias según edad y sexo. La prevalencia de exceso de peso fue mayor que en otros niños colombianos e inferior a la comunicada por otros países.

Objective
To evaluate exposure to the major risk factors for cardiovascular disease in children from Medellín accordingto age, sex, type of school, and socioeconomic status.
Method
We performed a descriptive study in 2611 children aged 6–18 years old from the city of Medellín in Colombia. Lipid profile, blood pressure, body mass index, diet, exercise, alcohol intake, and smoking were evaluated.
Results
Forty-six percent of the children drank alcohol, 8.7% smoked and 50 % were physically inactive. Fat and carbohydrate intake was high in 48 % and 47 %, respectively. A total of 9.3 % of the children were overweight and 4.6 % were obese. Systolic and diastolic blood pressure were high in 1.3% and 3.9 %, respectively. Mean highdensity lipoprotein cholesterol (HDL-C) values were lower than in other populations, while triglyceride values were higher. Differences in serum lipid concentrations were found according to age and sex. The prevalence of risk factors according to the National Cholesterol Education Program criteria were: 19.1% for HDL-C, 17.1 % for triglycerides, 17.0 % for low-density lipoprotein cholesterol (LDL-C), 13.5 % for total cholesterol (TC) and 22.9% for TC/HDL-C.
ConclusionsIn
In children from the city of Medellín, the most prevalent cardiovascular risk factors were related to lifestyle. Mean plasma lipid concentrations varied according to age and sex. The prevalence of overweight was higher than in other populations in Colombia but was lower than that reported for other countries.
Palabras clave
·         Riesgo cardiovascular
·         Lípidos séricos
·         Dieta
·         Presión arteriaL
·         Alcoho
·         Tabaco
·         Sedentarism
·         Niños
Key words
·         Cardiovascular risk
·         Serum lipids
·         Diet
·         Blood pressure
·         Alcohol
·         Tobacco
·         Physical inactivity
·         Children


*****************************************************************


Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en alumnos de enfermería de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia
Risk factors for cardiovascular disease in nursing students of the Universidad Pontificia Bolivariana in Medellín, Colombia
·         María de los Ángeles Rodríguez-GázquezaCorresponding author contact informationE-mail the corresponding author
·         Mónica Massaro-Acebedoa
·         Lina María Martínez-Sánchezb
·         Lina María Hernández-Berríob
·         María Isabel Herrera-Ortegab
·         Gabriel Jaime Rendón-Pereirab
·         a Facultad de Medicina. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia
·         b Facultad de Enfermería. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia
·         Permissions & Reprints

Resumen
Objetivo
Establecer la prevalencia de exposición a factores de riesgo relacionados con estilos de vida, para enfermedades cardiovasculares (ECV) en estudiantes de enfermería de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín (Colombia).
Método
Estudio observacional, descriptivo y transversal en los alumnos de enfermería de la UPB matriculados en el curso del año 2004. Se utilizó un cuestionario autoaplicado basado en el II Estudio de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas.Se consideraron los siguientes factores de riesgo: fumar, sobrepeso y obesidad, actividad física, antecedentes de hypertension arterial o hiperlipidemias y percepción del estado actual.
Resultados
Respondieron al cuestionario 222 alumnos (96% del total de las matrículas). La media de edad de los alumnos fue de 20,7 años, y el 97,7% eran mujeres. El 52% no realizaba ejercicio, el 17% fumaba, el 9% tenía sobrepeso y el 1,4% obesidad.
Conclusión
Una proporción considerable de los estudiantes de enfermería tenía estilos de vida inadecuados, lo que significa riesgos aplazados para el desarrollo futuro de enfermedad cardiovascular, por lo que se recomienda el diseño de estrategias tendentes a reforzar hábitos de vida saludables.

Abstract
Objective
To determine the prevalence of exposure to lifestyle-related risk factors to cardiovascular disease in nursing students of the Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín (Colombia).
Method
An observational, descriptive, cross sectional study was performed in nursing students of the UPB registered in 2004. A self-administered questionnaire based on the II Study of Risk Factors for Chronic Diseases was used. The risk factors included were: smoking, overweight and obesity, physical activity, a history of hypertension or hyperlipidemia, and current perceived health status.
Results
A total of 222 students responded (96% of all students registered). The mean age of the students was 20.7 years and 97.7% were women. Fifty-two percent did not take any physical exercise, 17% smoked, 9% was overweight and 1.4% was obese.
Conclusion
A substantial proportion of nursing students have unhealthy lifestyles, representing a risk for the future development of cardiovascular disease. Consequently, strategies designed to reinforce healthy lifestyles should be developed.
Palabras clave
·         Estilos de vida
·         Factores de riesgo
·         Estudiantes
·         Enfermería
·         Enfermedad cardiovascular
Key words
·         Lifestyles
·         Risk factors
·         Students
·         Nursing
·         Cardiovascular disease

*******************************************************************

Influencia de la obesidad y la desnutrición en la insuficiencia cardiaca aguda
Influence of Obesity and Malnutrition on Acute Heart Failure
·         Antonio Zapateroa
·         Raquel BarbabCorresponding author contact informationE-mail the corresponding author
·         Noemi Gonzalezc
·         Juan E. Losad
·         Susana Plazae
·         Jesús Canoraa
·         Javier Marcof
·         a Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
·         b Servicio de Medicina Interna, Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid, España
·         c Sección de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
·         d Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid, España
·         e Servicio de Medicina Interna, Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España
·         f Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
·         Permissions & Reprints

Resumen
Introducción y objetivos
La obesidad es un factor independiente de riesgo de insuficiencia cardiaca; sin embargo, se ha demostrado que los pacientes obesos con insuficiencia cardiaca tienen mejor evolución, lo que se ha llamado «paradoja de la obesidad». Por otro lado, la desnutrición tiene un papel pronóstico negativo en la insuficiencia cardiaca.
Métodos
Se analizaron los datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos de los pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca dados de alta por todos los servicios de medicina interna del país en los años 2006-2008. Se identificó a los pacientes con diagnostico de obesidad y/o desnutrición y se comparó la tasa de mortalidad y reingresos de los pacientes con desnutrición u obesidad con los que no las tenían.
Resultados
Se analizaron 370.983 ingresos por insuficiencia cardiaca; 41.127 (11,1%) tenían registrado un diagnóstico de obesidad y 4.105 (1,1%), de desnutrición. La mortalidad total fue del 12,9% y el riesgo de reingreso, del 16,4%. Los pacientes obesos presentaron menos riesgo de muerte durante el ingreso (odds ratio[OR] = 0,65; intervalo de confianza del 95% [IC95%], 0,62-0,68) y de reingreso a los 30 días (OR = 0,81; IC95%, 0,78-0,83) que los no obesos. Los pacientes con desnutrición tenían más riesgo de fallecer (OR = 1,83; IC95%, 1,69-1,97) o reingresar (OR = 1,39; IC95%, 1,29-1,51), incluso cuando se ajusta por posibles factores de confusión.
Conclusiones
La desnutrición en los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aumenta el riesgo de muerte durante el ingreso y la posibilidad de reingreso, mientras que la obesidad se comporta como un factor protector.

Abstract
Introduction and objectives
Obesity is an independent risk factor for the development of heart failure. Several recent studies have found better outcomes of heart failure for obese patients, an observation termed as the “obesity paradox.” On the other hand, the negative effect of malnutrition on the evolution of heart failure has also been clearly established.
Methods
Data from the Minimum Basic Data Set were analyzed for all patients discharged from all the departments of internal medicine in hospitals of the Spanish National Health System between the years 2006 and 2008. The information was limited to those patients with a primary or secondary diagnosis of heart failure. Patients with a diagnosis of obesity or malnutrition were identified. The mortality and readmission indexes of obese and malnourished patients were compared against the subpopulation without these diagnoses.
Results
A total of 370 983 heart failure admittances were analyzed, with 41 127 (11.1%) diagnosed with obesity and 4105 (1.1%) with malnutrition. In-hospital global mortality reached 12.9% and the risk of readmission was 16.4%. Obese patients had a lower in-hospital mortality risk (odds ratio [OR]: 0.65, 95% confidence interval [95%CI]: 0.62-0.68) and early readmission risk (OR: 0.81, 95%CI: 0.78-0.83) than nonobese patients. Malnourished patients had a much higher risk of dying while in hospital (OR: 1.83 95%CI: 1.69-1.97) or of being readmitted within 30 days after discharge (OR: 1.39, 95%CI: 1.29-1.51), even after adjusting for possible confounding factors.
Conclusions
Obesity in patients admitted for HF substantially reduces in-hospital mortality risk and the possibility of early readmission, whereas malnutrition is associated with important increases in in-hospital mortality and risk of readmission in the 30 days following discharge.
Full English text available from:www.revespcardiol.org
Palabras clave
·         Insuficiencia cardiaca
·         Desnutrición
·         Obesidad
Keywords
·         Heart failure
·         Malnutrition
·         Obesity
Abreviaturas
·         ICinsuficiencia cardiaca
·         IMCíndice de masa corporal
·         ORodds ratio

**************************************************************************



Influencia de la obesidad y la desnutrición en la insuficiencia cardiaca aguda
Influence of Obesity and Malnutrition on Acute Heart Failure
·         Antonio Zapateroa
·         Raquel BarbabCorresponding author contact informationE-mail the corresponding author
·         Noemi Gonzalezc
·         Juan E. Losad
·         Susana Plazae
·         Jesús Canoraa
·         Javier Marcof
·         a Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
·         b Servicio de Medicina Interna, Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid, España
·         c Sección de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
·         d Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid, España
·         e Servicio de Medicina Interna, Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España
·         f Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
·         Permissions & Reprints

Resumen
Introducción y objetivos
La obesidad es un factor independiente de riesgo de insuficiencia cardiaca; sin embargo, se ha demostrado que los pacientes obesos con insuficiencia cardiaca tienen mejor evolución, lo que se ha llamado «paradoja de la obesidad». Por otro lado, la desnutrición tiene un papel pronóstico negativo en la insuficiencia cardiaca.
Métodos
Se analizaron los datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos de los pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca dados de alta por todos los servicios de medicina interna del país en los años 2006-2008. Se identificó a los pacientes con diagnostico de obesidad y/o desnutrición y se comparó la tasa de mortalidad y reingresos de los pacientes con desnutrición u obesidad con los que no las tenían.
Resultados
Se analizaron 370.983 ingresos por insuficiencia cardiaca; 41.127 (11,1%) tenían registrado un diagnóstico de obesidad y 4.105 (1,1%), de desnutrición. La mortalidad total fue del 12,9% y el riesgo de reingreso, del 16,4%. Los pacientes obesos presentaron menos riesgo de muerte durante el ingreso (odds ratio[OR] = 0,65; intervalo de confianza del 95% [IC95%], 0,62-0,68) y de reingreso a los 30 días (OR = 0,81; IC95%, 0,78-0,83) que los no obesos. Los pacientes con desnutrición tenían más riesgo de fallecer (OR = 1,83; IC95%, 1,69-1,97) o reingresar (OR = 1,39; IC95%, 1,29-1,51), incluso cuando se ajusta por posibles factores de confusión.
Conclusiones
La desnutrición en los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aumenta el riesgo de muerte durante el ingreso y la posibilidad de reingreso, mientras que la obesidad se comporta como un factor protector.

Abstract
Introduction and objectives
Obesity is an independent risk factor for the development of heart failure. Several recent studies have found better outcomes of heart failure for obese patients, an observation termed as the “obesity paradox.” On the other hand, the negative effect of malnutrition on the evolution of heart failure has also been clearly established.
Methods
Data from the Minimum Basic Data Set were analyzed for all patients discharged from all the departments of internal medicine in hospitals of the Spanish National Health System between the years 2006 and 2008. The information was limited to those patients with a primary or secondary diagnosis of heart failure. Patients with a diagnosis of obesity or malnutrition were identified. The mortality and readmission indexes of obese and malnourished patients were compared against the subpopulation without these diagnoses.
Results
A total of 370 983 heart failure admittances were analyzed, with 41 127 (11.1%) diagnosed with obesity and 4105 (1.1%) with malnutrition. In-hospital global mortality reached 12.9% and the risk of readmission was 16.4%. Obese patients had a lower in-hospital mortality risk (odds ratio [OR]: 0.65, 95% confidence interval [95%CI]: 0.62-0.68) and early readmission risk (OR: 0.81, 95%CI: 0.78-0.83) than nonobese patients. Malnourished patients had a much higher risk of dying while in hospital (OR: 1.83 95%CI: 1.69-1.97) or of being readmitted within 30 days after discharge (OR: 1.39, 95%CI: 1.29-1.51), even after adjusting for possible confounding factors.
Conclusions
Obesity in patients admitted for HF substantially reduces in-hospital mortality risk and the possibility of early readmission, whereas malnutrition is associated with important increases in in-hospital mortality and risk of readmission in the 30 days following discharge.
Full English text available from:www.revespcardiol.org
Palabras clave
·         Insuficiencia cardiaca
·         Desnutrición
·         Obesidad
Keywords
·         Heart failure
·         Malnutrition
·         Obesity
Abreviaturas
·         ICinsuficiencia cardiaca
·         IMCíndice de masa corporal
·         ORodds ratio

**************************************************************************


Desnutrición como factor pronóstico en ancianos con fractura de cadera
Malnutrition as a prognostic factor in elderly patients with hip fractures
·         Manuel Montero Pérez-BarqueroaCorresponding author contact informationE-mail the corresponding author
·         Milagros García Lázaroa
·         Pedro Carpintero Benítezb
·         a Servicio de Medicina Interna 1. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España
·         b Servicio de Traumatología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España
·         Permissions & Reprints

Fundamento y objetivo
La fractura de cadera es una complicación frecuente en los pacientes ancianos, con efectos devastadores sobre la calidad de vida, elevado coste y mortalidad en quienes la presentan. La desnutrición, frecuente en los ancianos, puede influir negativamente en la evolución de estos pacientes con fractura de cadera. El objetivo del trabajo ha sido valorar el papel de la desnutrición en la evolución funcional de estos pacientes.
Pacientes y método
De los pacientes ingresados en el Servicio de Traumatología del Hospital Reina Sofía por una fractura de cadera, un total de 110 fueron seguidos durante un año tras el alta, registrándose la situación funcional. Se aplicaron un diseño de cohorte prospectivo y un análisis de regresión logística.
Resultados
La edad media fue de 81,4 años y un 80% eran mujeres. Al cabo de un año había fallecido el 19,7%. En el modelo de regresión, mostraron una relación significativa con una peor recuperación funcional la edad (odds ratio [OR] = 1,19), la desnutrición calórica (OR = 290) y la desnutrición proteica (OR = 125), mientras que se asociaron con encamamiento al año la peor situación antes de la fractura (OR = 10,02), la desnutrición calórica (OR = 9,57) y la desnutrición proteica (OR = 15,23).
Conclusiones
La desnutrición calórica y proteica se asocia con una peor recuperación funcional de los pacientes ancianos con fractura de cadera.

Background and objective
Hip fracture occurs frequently in elderly patients, with devastating effects on the quality of life due to the high financial burden and the high mortality rate in patients with this condition. Malnutrition is prevalent in the elderly and it can negatively influence patients’ recovery from hip fracture. Our proposal was to assess the relationship between malnutrition and the recovery of patients with hip fracture.
Patients and method
A total of 110 patients with hip fractures who were admitted to the orthopedic unit at the Reina Sofía Hospital were reassessed one year after discharge. A prospective cohort design and logistic regression analysis was used.
Results
Mean age was 81.4, and 80% of patientes were women. After one year 19.7% of patients had died. A multivariate analysis showed a significant relationship between a poor functional recovery and age (odds ratio [OR] = 1.19), caloric malnutrition (OR = 290), protein malnutrition (OR = 125); and there was a significant relationship between being confined to bed and a worse situation before fracture (OR = 10.02); caloric malnutrition (OR = 9.57) and protein malnutrition (OR = 15.23).
Conclusions
Caloric and protein malnutrition were associated with a worse functional recovery in elderly patients with hip fracture.
Palabras clave
·         Fractura de cadera
·         Nutrición
·         Evolución funcional
·         Factores pronósticos
Key words
·         Hip fracture
·         Nutrition
·         Functional evolution
·         Prognostic factors

*******************************************************************

Accidente cerebrovascular, desnutrición e inactividad física: todos contra uno
·         María Ruzafa Martínez E-mail the corresponding author
·         Profesora titular. Escuela Universitaria de Enfermería Universidad de Murcia. Murcia. España
·         Permissions & Reprints

Objetivo
Analizar el efecto de la inactividad y la desnutrición, después de un accidente cerebrovascular (ACV), en la masa muscular de los miembros inferiores de ratas, estudiando para ello el contenido de proteínas miofibrilares y fibras musculares tipo I y II de los músculos sóleo, plantar y gastrocnemio.
Métodos
Ratas macho adultas, con un peso corporal de 240-270 g, fueron asignadas aleatoriamente a uno de los grupos siguientes: a) grupo al que se le provocó un ACV por medio de la oclusión quirúrgica de la arteria cerebral media derecha (n = 7); b) grupo control al que se le realizó un procedimiento quirúrgico similar al anterior pero sin llegar a ocluirle la arteria cerebral media derecha (n = 7), y c) grupo subalimentado en el que se suministró a cada rata la misma cantidad de alimentos que ingería una rata, con la que se le había emparejado, del grupo con ACV (n = 9). Se tomaron medidas diarias de la ingesta de comida y agua, así como del peso corporal. Todas las ratas fueron anestesiadas a los 7 días de la intervención, extrayéndoles para estudio los músculos sóleo, plantar y gastrocnemio de ambos miembros inferiores. También se seccionó el cerebro para identificar el infarto cerebral en el grupo con ACV. Se analizó el peso corporal, la ingesta de alimentos, el peso muscular, la distribución del tipo de fibra muscular y el contenido de proteínas miofibrilares de los músculos extraídos.
Resultados
El grupo con ACV mostró una disminución estadísticamente significativa (p < 0,05) respecto al grupo control en la ingesta de alimento y el peso corporal, así como en el peso del músculo gastrocnemio del miembro afectado por el ACV, en las fibras tipo I del músculo sóleo afectado, y en las fibras tipos I y II del músculo sóleo del miembro no afectado por el ACV, y también en el contenido de proteínas miofibrilares del músculo sóleo de ambos miembros inferiores (tanto el afectado como el no afectado). Comparando el grupo control (con cirugía pero sin ACV) con el grupo subalimentado, este último mostró una disminución estadísticamente significativa (p < 0,05) en la ingesta de alimentos y el peso corporal, en las fibras tipos I y II y en el contenido de proteínas miofibrilares del músculo sóleo en ambos miembros inferiores, así como en la distribución de las fibras tipo I del músculo gastrocnemio. Comparando el grupo subalimentado con el grupo con ACV, este último presenta una disminución estadísticamente significativa (p < 0,05) en el peso muscular y en la distribución de las fibras tipo II del músculo gastrocnemio del miembro afectado, sin que se encontraran diferencias estadísticamente significativas en las características musculares de ambos miembros inferiores de las ratas con ACV.
Conclusiones
La atrofia muscular se produce tanto en el miembro afectado por el ACV como en el no afectado, con cambios más evidentes en las fibras musculares tipo I que en las tipo II.

******************************************************************


Accidente cerebrovascular, desnutrición e inactividad física: todos contra uno
·         María Ruzafa Martínez E-mail the corresponding author
·         Profesora titular. Escuela Universitaria de Enfermería Universidad de Murcia. Murcia. España
·         Permissions & Reprints

Objetivo
Analizar el efecto de la inactividad y la desnutrición, después de un accidente cerebrovascular (ACV), en la masa muscular de los miembros inferiores de ratas, estudiando para ello el contenido de proteínas miofibrilares y fibras musculares tipo I y II de los músculos sóleo, plantar y gastrocnemio.
Métodos
Ratas macho adultas, con un peso corporal de 240-270 g, fueron asignadas aleatoriamente a uno de los grupos siguientes: a) grupo al que se le provocó un ACV por medio de la oclusión quirúrgica de la arteria cerebral media derecha (n = 7); b) grupo control al que se le realizó un procedimiento quirúrgico similar al anterior pero sin llegar a ocluirle la arteria cerebral media derecha (n = 7), y c) grupo subalimentado en el que se suministró a cada rata la misma cantidad de alimentos que ingería una rata, con la que se le había emparejado, del grupo con ACV (n = 9). Se tomaron medidas diarias de la ingesta de comida y agua, así como del peso corporal. Todas las ratas fueron anestesiadas a los 7 días de la intervención, extrayéndoles para estudio los músculos sóleo, plantar y gastrocnemio de ambos miembros inferiores. También se seccionó el cerebro para identificar el infarto cerebral en el grupo con ACV. Se analizó el peso corporal, la ingesta de alimentos, el peso muscular, la distribución del tipo de fibra muscular y el contenido de proteínas miofibrilares de los músculos extraídos.
Resultados
El grupo con ACV mostró una disminución estadísticamente significativa (p < 0,05) respecto al grupo control en la ingesta de alimento y el peso corporal, así como en el peso del músculo gastrocnemio del miembro afectado por el ACV, en las fibras tipo I del músculo sóleo afectado, y en las fibras tipos I y II del músculo sóleo del miembro no afectado por el ACV, y también en el contenido de proteínas miofibrilares del músculo sóleo de ambos miembros inferiores (tanto el afectado como el no afectado). Comparando el grupo control (con cirugía pero sin ACV) con el grupo subalimentado, este último mostró una disminución estadísticamente significativa (p < 0,05) en la ingesta de alimentos y el peso corporal, en las fibras tipos I y II y en el contenido de proteínas miofibrilares del músculo sóleo en ambos miembros inferiores, así como en la distribución de las fibras tipo I del músculo gastrocnemio. Comparando el grupo subalimentado con el grupo con ACV, este último presenta una disminución estadísticamente significativa (p < 0,05) en el peso muscular y en la distribución de las fibras tipo II del músculo gastrocnemio del miembro afectado, sin que se encontraran diferencias estadísticamente significativas en las características musculares de ambos miembros inferiores de las ratas con ACV.
Conclusiones
La atrofia muscular se produce tanto en el miembro afectado por el ACV como en el no afectado, con cambios más evidentes en las fibras musculares tipo I que en las tipo II.










No hay comentarios:

Publicar un comentario